CUPPA

Capacitación Uruguaya en Psicología Positiva Aplicada

Formación de Agentes de Cambio

Desde 2017 ofrecemos esta Capacitación anual en Psicología Positiva aplicada a la educación del carácter, donde brindamos herramientas de base científica para crecer en el bienestar tanto psicológico como emocional.

La Capacitación busca conocer y ampliar la comprensión sobre Psicología Positiva, a través de la profundización en los principales fundamentos teóricos. Se busca que el alumno comprenda, a través de su propia experiencia, algunos de los principales paradigmas de investigación utilizados en el área de aplicación. A lo largo de la capacitación se pretende, en todo momento, poner énfasis en la aplicación de estos conceptos, especialmente en el área de Educación y Terapia Clínica. Para esto, los módulos tienen un alto contenido de ejercicios prácticos y de aplicabilidad en las aulas y psicoterapias.

La Capacitación cuenta con el aval de Celappa y Relappa.

Objetivos:

  • Desarrollar una propuesta de formación profesional en la capital del país que potencie el campo de la Psicología Positiva
  • Generar agentes de cambio social en todos los aspectos, pero especialmente en el ámbito educativo y de la salud mental.
  • Contribuir a una formación integral vinculando fuertemente la práctica con los fundamentos teóricos.
  • Brindar insumos técnicos y metodológicos que posibiliten desarrollar proyectos de calidad vinculados a la Psicología Positiva.

Duración:

9 meses (de Marzo a Noviembre) / 10 módulos.

Horario:

8:30 a 14:00, coffee breaks incluídos.

Modalidad presencial

Programa 2023:

Módulos y exponentes:

Módulo 1: 18 de Marzo / Dra. en Psic. María José Soler 

Introducción a la Psicología Positiva.

Módulo 2: 22 de Abril / Dra. en Psic. María José Soler y Coach Inés Ruiz

Inteligencia emocional y desarrollo de emociones positivas

Módulo 3: 13 de Mayo / Mag. en Psic. Mónica Larrosa

Pausing, herramientas de centramiento. Vivir el aquí y ahora de forma consciente.

Módulo 4: 3 de Junio / Coach Inés Ruiz

Intervenciones para desarrollar las fortalezas de sabiduría y conocimiento, coraje y humanidad.

Módulo 5: 1 de Julio / Mag. Lourdes Achard

Intervenciones para desarrollar las fortalezas de Justicia, Templanza y Trascendencia.

Módulo 6: 29 de Julio / Mag. en Psic. Positiva Delfina Terrado (Argentina).

Concepto de mindset: Estilos mentales para regenerar la educación.

Módulo 7: 19 de Agosto / Psicoped. y Psic. Andrea Czar y Psicoped. y Psic. Marcela Kappelmayer (Argentina).

Empatía y compasión como vías de acceso al bienestar.

Módulo 8: 9 de Septiembre / Psicoped. y Psic. Viviana Kelmanowics (Argentina).

Estrategias de Intervención para el cambio basadas en la psicología positiva.

Módulo 9: 7 de Octubre / Máster en Psic. Positiva Alejandro Sciarra y Dra. en Psic. María José Soler

Factores de bienestar en el ámbito laboral – Flow.

Módulo 10: 11 de Noviembre / Dra. en Psic. María José Soler

Aplicación y estrategias de la Psicología Positiva a la felicidad.

Inscripciones:

cuppa@jovenesfuertes.org

 

    Consulta aquí por nuestros talleres y programas